
En este espacio, descubrirás una amplia selección de canciones con piano que he empleado para eventos significativos y ceremonias de diversa índole, todas ellas categorizadas por su género musical. Si proporcionas el tiempo suficiente, estoy abierto a incorporar temas que no están actualmente en mi catálogo habitual. Esto puede incluir «esa canción especial» o pistas musicales específicas para hitos importantes, ya sea un aniversario, una boda, una graduación, la bienvenida de un nuevo miembro a la familia, o durante una cena romántica. Cada instante inolvidable cuenta con su propia banda sonora perfecta.








CLÁSICA
«Air» (Bach): Un movimiento elegante y sereno de la Suite Orquestal nº 3 de Bach.
«Ave Maria» (Schubert): Es una canción que transmite paz y serenidad, reconocida mundialmente.
«Ave María» (Michael Lorenc): Una interpretación moderna y conmovedora de la tradicional canción religiosa.
«Balade pour Adeline» (Clayderman): Una balada romántica y emotiva que se ha convertido en la firma del pianista Richard Clayderman.
«Bolero» (Ravel): Una obra icónica por su repetitiva melodía y progresiva intensidad, un viaje musical inolvidable.
«Butterfly Waltz» y «Song of Sienna» (Brian Crain): Son piezas de piano contemporáneas que se destacan por su belleza y delicadeza.
«Canon en D» (Pachelbel): Un canon barroco que ha llegado a ser una de las piezas clásicas más populares y apreciadas.
«Cantata 147» (Bach): Esta pieza es conocida por su bella melodía y su sentimiento religioso profundo.
«Concierto de Aranjuez» (Joaquín Rodrigo): Un emblemático concierto para guitarra, que evoca los paisajes y sonidos de España.
«E lucevan le stelle» (Puccini): Esta emotiva aria de Tosca, destaca por su profunda melancolía y dramatismo.
«Gloria In Excelsos Deo» (Vivaldi): Este himno de la Misa en D de Vivaldi es un triunfo de alegría y celebración.
«Lascia ch’io pianga» (Haendel): Es un aria llena de melancolía y dulzura de la ópera Rinaldo.
«Marcha Nupcial» (Wagner y Mendelssohn): Dos versiones clásicas y majestuosas utilizadas tradicionalmente en las bodas.
«Nessun Dorma» (Puccini): Este aria de la ópera Turandot es conocida por su poder y emotividad, y se ha convertido en un símbolo de determinación y coraje.
«O mio babbino caro» (Puccini): Es una dulce y tierna canción de amor de la ópera Gianni Schicchi.
«Paz» (Pachelbel): Es una interpretación contemporánea de la música de Pachelbel, con un tono calmado y meditativo.
«Sonata 84» (Padre Soler): Una obra maestra de este prolífico compositor español, que refleja la tradición y estilo de la música clásica española.
«Spring Waltz, Chanson d’amour» (Paul de Seneville): Es una obra que evoca la belleza de la primavera y el romance.
«Vals n11» (Chopin): Este vals es una danza elegante y llena de gracia, emblemática del estilo de Chopin.
JAZZ, BOSSA Y SWING
«A Felicidade» (Jobim): Un tema de bossa nova que reflexiona sobre la naturaleza efímera de la felicidad.
«All of Me» (Simon & Marks): Un estándar de jazz lleno de emociones y romance.
«Autumn Leaves» (Joseph Kosma): Una melancólica y hermosa canción que evoca la nostalgia del otoño.
«Beautiful Love» (Victor Young): Una romántica melodía de jazz que celebra el amor.
«Birth Of The Blues» (R. Henderson): Un vibrante tema de jazz que celebra el nacimiento y la influencia del blues.
«Black Orpheus» (L. Bonfa): Una canción de bossa nova melancólica y evocativa, que narra la trágica historia de Orfeo y Eurídice.
«Body And Soul» (E. Fitzgerald): Una balada de jazz que expresa el anhelo y la pasión de un amor perdido.
«Champagne Rag» (Lamb): Un ragtime alegre y festivo, perfecto para celebraciones.
«Easy To Love» (Cole Porter): Un estándar de jazz que celebra el amor y la atracción.
«Fly Me To The Moon» (Frank Sinatra): Un clásico atemporal que celebra el amor y la aventura.
«From Within» (Michel Camilo): Una pieza de jazz latino vibrante y apasionada.
«Georgia» (Ray Charles): Un homenaje soul y emotivo al estado natal de Charles.
«Girl from Ipanema» (Carlos Jobim): Un clásico de la bossa nova que celebra la belleza y el encanto de las mujeres de Ipanema, en Brasil.
«How Insensitive» (Frank Sinatra): Una balada de bossa nova que reflexiona sobre el final de una relación.
«I’ve Got You Under My Skin» (Cole Porter): Un elegante estándar de jazz que habla de una pasión irresistible.
«It Don’t Mean A Thing» (Duke Ellington): Un estándar de jazz alegre y enérgico que celebra la esencia del swing.
«Meditation» (A.C. Jobim): Una serena y reflexiva melodía de bossa nova.
«Misty» (Frank Sinatra): Una emotiva balada de jazz que habla de la embriaguez del amor.
«My Favorite Things» (Rodgers): Un estándar de jazz alegre y optimista que celebra las pequeñas alegrías de la vida.
«My Way» (Frank Sinatra): Un himno atemporal de independencia y resiliencia.
«Night And Day» (Cole Porter): Un elegante estándar de jazz que habla de una obsesión amorosa.
«One Note Samba» (Jobim): Un clásico de la bossa nova que destaca por su ritmo alegre y su melodía pegadiza.
«Orobroy» (Flamenco – Dorantes): Un apasionado y emocionante tema de flamenco.
«Solar» (Davis): Un estándar de jazz complejo y emocionante que muestra la maestría del legendario Miles Davis.
«Solitude» (D. Ellington): Una balada de jazz introspectiva y emotiva.
«Spain» (Chick Corea): Un tema de jazz fusión vibrante y apasionado, inspirado por la música y la cultura española.
«Strangers In The Night» (Frank Sinatra): Un hit atemporal que narra un amor a primera vista bajo las estrellas.
«Summertime» (Gershwin): Una canción clásica de jazz que evoca la despreocupación y la alegría del verano.
«Tea For Two» (Youmans): Una canción alegre y juguetona que evoca la intimidad de una tarde de té.
«The Drive» (D. Nelson): Una canción llena de energía y ritmo, perfecta para un viaje en carretera.
«The Shadow Of Your Smile» (Frank Sinatra): Un romántico estándar de jazz que celebra el recuerdo de una sonrisa amada.
«You’d Be So Nice To Come Home To» (Cole Porter): Un clásico romántico que celebra el amor y la compañía.
«A Foggy Day» (Gershwin): Una canción que combina la melancolía del clima gris con la esperanza del amor.
«A Weaver Of Dreams» (Victor Young): Un tema suave y romántico, perfecto para soñar despierto.
CINE Y TV
«A Dream Is A Wish Your Heart Makes – Cinderella» (Mack David, Al Hoffman, Jerry Livingston): Una encantadora canción de Disney que habla de la magia de los sueños.
«A Time For Us (Romeo y Julieta)» (Nino Rota): Un tema romántico y trágico de una de las más famosas historias de amor de todos los tiempos.
«Anonimo Veneciano» (Stelvio Cipriani): Un tema romántico que evoca el amor y la nostalgia en la Venecia del pasado.
«Brothers – La Misión» (Morricone): Un tema emocional que refleja los vínculos familiares y la lucha.
«Candilejas” (Charles Chaplin): Un tema clásico y nostálgico que refleja el amor y la pérdida.
«Charade» (Henry Mancini): Un tema elegante y misterioso de una de las más grandes comedias de suspense.
«Childhood And Manhood (Cinema Paradiso)” (Ennio Morricone): Una pieza evocadora que refleja los cambios y el crecimiento a lo largo de la vida.
«Chi Mai – Le Professional» (Morricone): Una melódica pieza instrumental que es un icono del cine de suspense.
«Falls – La Misión» (Morricone): Una melodía etérea y melancólica que evoca la belleza de la naturaleza y la tristeza de la pérdida.
«Feelings» (Morris Albert): Un tema melancólico que refleja los altibajos del amor.
«Gabriel´s Oboe – La Misión» (Morricone): Un tema sereno y emotivo que refleja la fe y la esperanza.
«Ghost» (Alex North): Un tema apasionado y romántico de la famosa película de amor sobrenatural.
«Hallelujah – Bso Shrek» (Leonard Cohen): Una canción profundamente emocional que ha sido usada en numerosos contextos cinematográficos, en este caso en la banda sonora de Shrek.
«La Llorona – Coco» (Germaine Franco, Adrian Molina): Una canción emotiva y espiritual de la aclamada película de Disney-Pixar.
«La Vita E Bella» (Piovani): Una emotiva melodía que resalta la belleza de la vida a pesar de las dificultades.
«Love Theme From The Godfather» (Nino Rota): Un tema icónico que simboliza el amor y la lealtad en la turbulenta saga de la mafia.
«Love Theme» – Cinema Paradiso (Morricone): Este emotivo tema de la famosa película italiana transmite la belleza del amor y la nostalgia.
«Married Life- (Up)» (Michael Giacchino): Un tema alegre y melancólico que captura los altibajos de la vida conyugal.
«Memorias de África” (John Barry): La conmovedora banda sonora de la icónica película, una pieza instrumental que evoca la majestuosidad y la belleza de África.
«My Heart Will Go On – Titanic» (James Horner): Un icónico tema de amor y pérdida de la famosa película.
«Recuérdame – Coco»: Una canción emotiva de la película de Disney «Coco» que habla de recordar a los seres queridos que ya no están.
«September In The Rain» (Harry Warren): Un estándar de jazz que evoca la melancolía y la belleza del otoño.
«Sing In The Rain» (Nacio Herb Brown): Un estándar de jazz alegre y optimista que celebra la alegría a pesar de la adversidad.
«Someday – El Jorobado de Notre Dame» (Alan Menken): Una canción de Disney que expresa el sueño de aceptación y amor.
«Someday My Prince Will Come – Blancanieves» (Frank Churchill, Larry Morey): Un clásico de Disney que expresa el sueño de amor verdadero.
INTERNACIONAL
«All of Me» (John Legend): es una emotiva balada de piano que celebra el amor incondicional y la aceptación completa de la pareja.
«All You Need is Love» (The Beatles): Un himno optimista que promueve el amor como la respuesta a todo.
«Aline» (Christophe): Una balada romántica que se ha convertido en un clásico de la música francesa.
«Arthur´s Theme» (Christopher Cross): Un clásico pop suave que evoca romance y nostalgia.
«Bella Ciao» (Popular Italiana): Un icónico canto de resistencia y libertad de Italia.
«Chiquitita» (Abba): Una canción llena de calidez y consuelo, conocida por su melodía dulce y conmovedora.
«Ciao Ciao Bambina» (D. Modugno): Un clásico de la música italiana que evoca nostalgia y amor perdido.
«Happy» (Pharrell Williams): Una canción animada y optimista que celebra la alegría de vivir.
«Hey Jude» (The Beatles): Un himno de consuelo y apoyo.
«How Deep Is Your Love» (Barry Gibb): Un clásico de los Bee Gees que es una oda al amor profundo y duradero.
«Happier» y «Photograph» (Ed Sheeran): Canciones emotivas y sinceras que hablan de amor.
«Imagine» (The Beatles): Una conmovedora llamada a la paz y la unidad, uno de los mayores legados de John Lennon.
«If I Aint Got You» (Alicia Keys): Un himno al amor y la simplicidad de las cosas importantes en la vida.
«It Ain’t Me» (Kygo & Selena Gomez): Una canción pop bailable y emotiva.
«Je T’aime,…Moi Non Plus» (J.Birkin S. Gainsbourg): Un tema clásico de la música francesa.
«La Vie En Rose» (Piaf): Un ícono de la música francesa, que evoca el romance y el encanto de París.
«Let it Be» (The Beatles): Una canción que habla de esperanza y aceptación en tiempos difíciles.
«Love My Life» (Robbie Williams): Un canto positivo y afirmativo a la autoaceptación.
«Over And Over Again» (Nathan Sykes): Un homenaje al amor eterno y constante.
«Piano Man» (Billy Joel): Un clásico del pop-rock que rinde homenaje a la música y su poder para conectar a las personas.
«Perfect» (Ed Sheeran): Un tierno homenaje al amor verdadero y profundo.
«Por Ti Seré», «Unbreak My Heart», «Hasta Mi Final» (Il Divo): Melodías líricas y emotivas de este cuarteto internacional.
«Rockabye» (Clean Bandit, Sean Paul & Anne-Marie): Un canto pop moderno a la fuerza y resiliencia maternal.
«Stone Cold» (Demi Lovato): Una poderosa balada que habla de la superación del dolor amoroso.
«The Greatest» (Sia): Una canción de empoderamiento y autoafirmación.
«Ti Amo» (U. Tozzi): Un apasionado himno de amor de la música italiana.
«Viva La Vida» (ColdPlay): Un himno majestuoso y alegórico de una de las bandas de rock más exitosas de la actualidad.
«When You Believe» (Whitney Houston, Mariah Carey): Un poderoso dueto que habla de fe y esperanza.
«Yesterday» (The Beatles): Esta es una nostálgica y emotiva balada, conocida por su melodía simple pero impactante, que habla sobre la pérdida y el deseo de volver a tiempos más felices.
ESPAÑOL
«20 de Abril» (Celtas Cortos): Un tema melancólico que recuerda un antiguo amor.
«Abrázame» (Julio Iglesias): Un clásico de la música romántica, una invitación a la intimidad y el consuelo.
«Alfonsina y El Mar» (Ariel Ramírez): Una canción conmovedora y poética que rinde homenaje a la poetisa Alfonsina Storni.
«Amiga Mía» (Alejandro Sanz): Una emotiva canción que aborda el tema de la amistad y el amor no correspondido.
«Bailar Pegados» (Sergio Dalma): Una balada romántica que invita a la intimidad y la conexión en la pista de baile.
«Cantinero de Cuba» (Sergio Y Estibaliz): Un clásico latino que evoca el calor y la alegría de Cuba.
«Cartas Amarillas» (Nino Bravo): Un clásico español que habla de amor y nostalgia.
«Como Hablar» (Amaral): Una balada emocional que explora el desafío de comunicar los sentimientos.
«Como una ola” (Rocío Jurado): Esta balada dramática compara el amor con una ola poderosa y abrumadora.
«Como yo te amo” (Rocío Jurado): Un clásico de la música española, es una emotiva balada que expresa un amor profundo y total.
«Color Esperanza” (Diego Torres): Esta canción es un himno a la esperanza y al optimismo, y anima a la gente a seguir adelante a pesar de los desafíos.
«Cruz de Navajas” (Mecano): Una de las canciones más icónicas de Mecano, es una compleja historia de amor y tragedia.
«Cuando brille el sol” (La Guardia): Un himno optimista a la esperanza y al futuro, con una melodía contagiosa.
«Déjame vivir” (Jarabe de Palo): Un canto a la libertad y a la vida, lleno de optimismo y fuerza.
«Domino (Vals)» (Louis Ferrari): Un vals clásico y elegante que evoca el glamour y la sofisticación de una época pasada.
«El Gato que está Triste y Azul» (Roberto Carlos): Un clásico de la música latina que habla de tristeza y soledad.
«El Mundo” (Sergio Dalma): Un clásico del pop español que habla del amor y la maravilla que se siente al estar enamorado.
«El sitio de mi recreo” (Antonio Vega): Un clásico del pop español que habla de los lugares y momentos que nos hacen felices.
«El Vals de Las Mariposas» (Danny Daniel): Una melodía tierna y emotiva, perfecta para celebrar ocasiones especiales.
«Entre Dos Aguas» (Paco de Lucía): Un magistral instrumental flamenco-jazz que muestra la habilidad y creatividad del maestro de la guitarra.
«Entre mis recuerdos” (Luz Casal): Una canción melancólica que habla de los recuerdos de un antiguo amor.
«Eso que tú me das” (Jarabe de Palo): Un agradecimiento a la vida y a las cosas buenas que nos da.
«Es por ti” (Cómplices): Esta es una canción de amor que describe cómo el amor puede cambiar la percepción de la vida y hacer que todo sea más hermoso.
«Esos ojos negros” (Duncan Dhu): Un tema nostálgico y emotivo sobre un amor perdido.
«Flaca” (Andrés Calamaro): Un clásico del rock argentino, es una canción de amor desenfadada y auténtica.
«Gwendolyne» (Julio Iglesias): Una de las baladas románticas más conocidas del popular cantante español.
«Hijo de la Luna» (Mecano): Una conmovedora balada que cuenta una trágica leyenda de amor y sacrificio, que destaca por su hermosa melodía y lírica poética.
«Hijos del verbo amar” (Pablo López): Un canto al amor en todas sus formas, lleno de lírica y emoción.
«Hoy tengo ganas de ti” (Alejandro Fernández): Un clásico de la música romántica en español, una canción llena de pasión y deseo.
«La Casita de Papel» (Radio Topolino): Una melodía tierna y nostálgica que evoca la inocencia y la imaginación de la infancia.
«La Mujer que yo quiero” (Serrat): Este tema es un emotivo tributo a la fuerza, la belleza y la independencia de la mujer.
«La Senda del Tiempo» (Celtas Cortos): Un himno celta-rock que reflexiona sobre el paso del tiempo.
«La puerta violeta” (Rozalén): Un himno contra la violencia de género, lleno de fuerza y esperanza.
«Lo Ves» (Alejandro Sanz): Una canción emotiva que habla de la pérdida y el arrepentimiento.
«Lobo Hombre en París» (La Unión): Un hit de los 80’s que narra una peculiar historia con un aire oscuro y misterioso.
«María se bebe las calles” (Pasión Vega): Un emotivo homenaje a todas las mujeres anónimas que luchan diariamente por sobrevivir.
«Me muero por conocerte” (Alex Ubago): Una emotiva balada pop que habla del anhelo de conocer a alguien que se ha idealizado.
«Mil calles llevan hacia ti” (La Guardia): Un clásico del pop español de los 80, es una canción sobre el deseo de reencontrarse con un antiguo amor.
«No puedo vivir sin ti” (Los Ronaldos): Un clásico del rock español de los 80, es una canción sobre el amor obsesivo.
«Oh! Carol» (Dúo Dinámico): Un hit de los 60’s que es un alegre tributo al amor juvenil.
«Para tu amor” (Juanes): Una balada romántica que habla del amor eterno y la entrega total a la persona amada.
«Piensa En Mí» (Luz Casal): Una emotiva balada que pide al ser amado que no olvide.
«Por la boca vive el pez” (Fito y Fitipaldis): Una enérgica canción de rock que juega con el refrán «Por la boca muere el pez», expresando cómo las palabras pueden tener un impacto en nuestra vida.
«Qué Bonito” (Rosario Flores): Una celebración del amor y la vida, llena de ritmo y alegría.
«Sapore Di Sale» (Paoli): Una canción nostálgica italiana que evoca los dulces recuerdos del verano y el amor.
«Si es tan solo amor” (Revólver): Un canto a la esperanza en el amor, con una melodía apasionada y conmovedora.
«Sin ti no soy nada” (Amaral): Una canción que habla de cómo el amor puede cambiar completamente nuestra vida y nuestra percepción de nosotros mismos.
«Soldadito Marinero» (Fito y Fitipaldis): Una canción melancólica y reflexiva que habla de sueños e ilusiones perdidas.
«Te quise tanto” (Coti): Una balada pop sobre el desamor y la desilusión tras el fin de una relación.
«Toda una vida” (María Dolores Pradera): Un clásico de la música latinoamericana, es una canción que habla sobre el amor duradero.
«Un Sorbito de Champagne» (J. Pardo): Una canción animada y juguetona que celebra el amor y la vida.
«Un Velero Llamado Libertad» (Perales): Una canción nostálgica y evocadora que habla de libertad y aventura.
«Un ramito de violetas” (Cecilia): Un clásico del pop español de los 70, es una canción sobre el amor, la rutina y el misterio de una admiración secreta.
«Vivo por Ella» (Andrea Bocelli): Un poderoso dueto que rinde homenaje al poder y la belleza de la música.
MÁS..
«Bolero a Murcia» (Popular): Un hermoso bolero que celebra la belleza y el encanto de la región de Murcia en España.
«Jota de Murcia»: Este es un vibrante y alegre baile tradicional de la región de Murcia, en España, conocido por su ritmo rápido y su melodía festiva.
«La Cumparsita» (Carlos Gardel): Es uno de los tangos más famosos y reconocidos en todo el mundo, una melodía llena de pasión y nostalgia.
«Por Una Cabeza» (Carlos Gardel): Este tango es uno de los más conocidos de Gardel, famoso por su lírica que compara la obsesión por las carreras de caballos con el amor.
«Romance Anónimo» (N. Yepes): Esta pieza clásica de guitarra es uno de los temas más reconocidos en la música clásica española, y se caracteriza por su dulzura y emotividad.
BALLET
Plies – (Varios) Ballet Class.
Tendu – (Varios) Ballet Class.
Rond de Jambe – (Varios) Ballet Class.
Etc.